SAN LORENZO MIXTEPEC
USA LOS CONTROLES DE LA IZQUIERDA PARA NAVEGAR
SALIDA D MIAHUATLAN PARA EL PUEBLO
FOTO INTERACTIVA VISTA 360º
SALIDA D MIAHUATLAN PARA EL PUEBLO
FOTO INTERACTIVA VISTA 360º
Ver mapa más grande
La localidad de San Lorenzo Mixtepec está situado en el Municipio de San Cristóbal Amatlán (en el Estado de Oaxaca). A 40 kms de la ciudad Miuhuatlan de Porfirio Diaz, ciudad en la que pertenece el municipio de San cristobal Amatlan que asu vez es cabezera municipal de San Lorenzo Mixtepec que en conjunto suman 5 localidades que son:
Loma de la Palma | Rancho los Sabinos | ||
San Agustín Mixtepec | San Andrés Mixtepec | ||
San Cristóbal Amatlán | San Lorenzo Mixtepec |
PUEBLOS VECINOS
San Francisco Logeche Qioguitani
(enlaces a datos de pueblos de america.com)
Tiene 138 habitantes de los cuales cerca del 95% por ciento es de habla zapoteca (zapoteco de mixtepec) , que se comparte con los pueblos vecino del rededor
San Lorenzo Mixtepec está a 1987 metros de altitud. Latitud 16"17"30.19"n 96"20"21.42"o.
NOMENCLATURA
SAN LORENZO MIXTEPEC SAN CRISTOBAL AMATLAN MIAUHATLAN OAXACA
TOPONIMIA
El nombre Mixtepec significa "Es el cerro de las nubes" proviene de las voces mixtl- nube, tepetl - cerro y C - en. (datos tomados de la pagina de san juan mixtepec pueblo vecino)
RESEÑA HISTORICA
La hipótesis sobre el poblado, de acuerdo a las características lingüísticas y semejanza con otros pueblos vecinos” (San Pedro Mixtepec, San Lorenzo Mixtepec, San Andrés Ixtepec, Quioguitani Yautepec, Santa. Catarina Quierí, Quiegolani y otros Pueblos del Valle de Tlacolula y Ocotlán). Así como de los productos de cerámica, orfebrería, tejidos, construcciones, creencias religiosas; sistema de Organización social Política y económico; inmersos aun en la actualidad en los llamados “Usos y Costumbres”; en efecto que es obvio que estos Pobladores son origen Zapoteco. procedente del Valle de Oaxaca, emigraciones realizadas posiblemente en la segunda década del siglo XVI ( Mil quinientos treinta de nuestra era).
Esto se explica porque en aquellas fechas fueron tomados los Pueblos de Huaxyacac por los Españoles,y tal vez por los rumores del despiadado trato que, daban los invasores a los nativos estos abandonaron su lugar de origen de Zaachila al Sureste hasta llegar posiblemente sobre el “Río Grande” donde se junta el río de la Sierra sur (Actualmente el Municipio de Santa Maria Zoquitlán) arrasándose hacia el Sur por todo el río tuvieron su primera asentamiento en la junta de los ríos “ Guegolabiche” y “Latzcuil” que se le conoce actualmente como ”Lauguiedz” Probablemente a finales de mil quinientos veintiuno , a 1530 se hace esta afirmación debido a que se han encontrado vestigios de centros ceremoniales; que al igual que en su segundo asentamiento “Quieg Bee” se han encontrado indicios de este centro de veneración y asimismo como vestigios de área de “Juego de Pelota” y un tipo pirámide donde posiblemente estuvo la sede de su gobierno local. (datos tomados de la pagina de san juan mixtepec pueblo vecino)
Se comparte esta hipotesis que proponen desde la pagina de San Juan Mixtepec por ser pueblos vecinos y que al igual que en San Juan Mixtepec en San Lorenso Mixtepec tambien hay muchos vestigios arqueologicos que suguieren que antes de la influencia española los nativos vivian con costumbres tipicas zapotecas.
Hay una frase que hasta hace poco tiempo era comun al referirse a los antepasados, "Los gentiles al ver salir el sol no resistieron la luz y se ocultaron en cuevas (obscuridad) donde no salieron mas y desaparecieron". (frase transmitida oralmente por generaciones) una posible interpretacion a la misma podria ser de la siguiente manera: Los españoles al referirse a las personas que no eran como ellos y con su misma religion usaban la palabra "gentil" una de las maneras de llevar la conquista pronta a su objetivo final fue usar la religion que los nativos se convirtieran al catolisismo, hoy conocemos los metodos usados y por supuesto que solo fue uno de los metodos mas para someter a los indigenas, entonces los conquistadores al traer su religion para imponerla era "luz para los "gentiles", muchos de los nativos al no aceptar la impocision del de esta nueva religion ("la luz del sol") y ser dominado por los conquistadores prefirieron la muerte y otros buscaron refugio en cuevas literalmente donde por supuesto conocemos el fin que tuvieron. De esta manera al no aceptar la "luz del sol" siguieron en la obscuridad de donde no salieron mas prefiriendo la muerte y por consecuencia la desaparicion de la cultura virgen zapoteca de la region. De los que fueron dominados decendemos hoy y solo nos queda poco da la cultura original zapoteca y mucho mas la influencia española haciendo la mezcla que hoy somos.
CRONOLOGIA DE HECHOS
MEDIO FISICO
La localidad de San Lorenzo Mixtepec está situado en el Municipio de San Cristóbal Amatlán (en el Estado de Oaxaca). A 40 kms de la ciudad Miahuatlan de Porfirio Diaz, ciudad en la que pertenece el municipio de San cristobal Amatlan que asu vez es cabecera municipal de San Lorenzo Mixtepec. Al norte colinda con San Cristobal, al oeste con San Agustin Mixtepec, al sur con San Juan Mixtepec, al este con San Juan Mixtepec y San Andres Mixtepec.
EXTENSION
Aprox. 10 km cuadrados
OROGRAFIA
Por su pequeña extesion no cuenta con montañas es rodeada por montañas que pertenece las localidades vecinas.
HIDROGRAFIA
Solo cuenta con tres pequeños riachuelos que son el "rio grande" "rio pequeño" y "rio manzanitas". Riachuelos que se unen en el lugar denominado "reguel" (roguiel) a unos 800 mtrs. del pueblo
CLIMA
Su clima es templado con una temperatura que oscila ente 10° a 26° C.
Principales Ecosistemas
Flora
Plantas Comestibles: chepil, verdolaga, chepiche, hierba mora, quintonil, guaje, orégano, nopalitos, etc.
Árboles: pino, ocote, encino, madroño, fresno, mora, palo zul, yagalay etc.
Frutos: manzana, durazno, anona, chilacayota, lima, tuna, aguacate, etc.
Plantas medicinales: ruda, hierba negra, manzanilla, aluzema, gordolobo, espinosilla, lengua de sierva, árnica, romero, estafiate, prodigiosa, pingüica, clementina de ocote.
Especies vegetales: maguey, mezquite, Ceiba.
Plantas Comestibles: chepil, verdolaga, chepiche, hierba mora, quintonil, guaje, orégano, nopalitos, etc.
Árboles: pino, ocote, encino, madroño, fresno, mora, palo zul, yagalay etc.
Frutos: manzana, durazno, anona, chilacayota, lima, tuna, aguacate, etc.
Plantas medicinales: ruda, hierba negra, manzanilla, aluzema, gordolobo, espinosilla, lengua de sierva, árnica, romero, estafiate, prodigiosa, pingüica, clementina de ocote.
Especies vegetales: maguey, mezquite, Ceiba.
Fauna
Principales especies animales: paloma, canario, codorniz, pájaro azul, pajaro carpintero, golondrinas zanates. etc.
Animales domésticos: perro, gato, caballo, mula, chivo, ganado vacuno, porcino, avícola, etc.
Insectos: moscas, zancudo, avispas, hormiga, etc.
Especies acuáticas: ranas y sapos. (biloles)
Animales salvajes: coyote, zorro, tlacuache, liebres, conejos, comadreja y serpientes
Recursos Naturales Animales domésticos: perro, gato, caballo, mula, chivo, ganado vacuno, porcino, avícola, etc.
Insectos: moscas, zancudo, avispas, hormiga, etc.
Especies acuáticas: ranas y sapos. (biloles)
Animales salvajes: coyote, zorro, tlacuache, liebres, conejos, comadreja y serpientes
Su principal recurso es la tierra.
Características y Usos del Suelo
Tipo de suelo cambisol cálcio. Se utiliza para la agricultura, en el cultivo de maíz, frijol, garbanzo, habas, trigo. etc.
INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES
Educación(en recopilacion de datos)
Salud
No tiene casa de salud los pobadores usan el centro de salud da la cabecera municipal (San cristobal) o del distrito (Miahuatlan)
Abasto
Tiene una tienda conasupo (abasto popular) y una tienda comunitaria pero la mayoría de las gentes acuden a la plaza en Miahuatlán.
Deporte
Hay dos canchas de básquetbol en el pueblo que es el deporte mas popular de la region
Vivienda
(en recopilacion de datos)
Servicios Públicos
La población cuenta con un gran porcentaje de servicio de agua potable y energía eléctrica, y la avenida principal en concreto de cemento
Medios de Comunicación
Se escuchan estaciones de radio de Oaxaca y la Costa y se ven algunos canales de televisión.
Vías de Comunicación
El pueblos se encuentra a 40 kilómetros al oriente de Miahuatlán, unido por carretera revestida con gravilla por el lado de San cristobal amatlan y por el lado de san Andres a 6 kms une con la carretera pavimentada Miahatlan-Quioquitani
ACTIVIDAD ECONÓMICA
El mayor porcentaje de los porbladores se dedican al comercio fuera del pueblo en temporadas y en las epocas pluviales a cultivar la tierra sembrando maíz frijol etc. de temporalATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS
Arquehologia: Tiene varios lugares con indicios arquhologicos aunque no hay ninguno explorado por especialistas.Tiene algunas cuevas (cavernas poco exploradas)
Fiestas, Danzas y Tradiciones
Fiestas y tradiciones
El 10 de agosto es la fiesta principal del pueblo en honor a San Lorenzo con eventos religiosos, civicos , deportivos y jaripeo. El 08 de diciembre, también se visita al manantial el primero de mayo.
Una tradición de este lugar es la celebración de todos santos el 1 y 2 de noviembre.
Traje Típico
Las mujeres se visten con mantas negras, ceñidor rojo y blanco, huipil, rebozo, listones en las trenzas y huarache de pie de gallo. Los hombres calzón blanco, camisa del mismo color, ceñidor, sombrero de palma o de lana y guarache de pie de gallo.
Aunque en la actualidad son muy pocas las personas con estos trajes tipicos
Artesanías
Se hacen casquemes, rebozos, ceñidor, bolsas, servilletas y mantas de tejidos.
Gastronomía
Mole, tamales horneados de amarillo o de hongos, amarillo de hierba santa, amarillo de huitlacoche, el molido, los tamales de frijoles con hojas de milpas, atole de nixtamal etc.
Centros Turísticos
Aunque en la actualidad no hay areas especificas hay mucho que descubrir en estas regiones como el senderismo, el campismo y exploracion de cavernas, entre muchos.
GOBIERNO
El pueblo elige a sus autoridades de acuerdo a usos y costumbres.constan de:
Presidente con su suplente
Alcalde con su suplente
Regidor
Topiles cinco que hacen la funcion de apoyo en general en trabajos comunitarios y de vigilancia
Cronología de los Agentes Municipales
1950 Eleuterio Vasquez
1951
1952
1953
1954
1955 Eduardo Cruz Sanzhez
1956 Sixto Cruz Perez
1957 Erasto Lopez Antonio
1958 Jose Cruz
1959 Constantino Castulo Peralta Martinez
1960 Justo Cruz Lopez
1961 Gregorio Cruz Perez
1962 Taurino Palomec Cruz
1963 Macario Lopez Antonio
1964 Venancio Reyes Cruz
1965 Enrrique Palomec Cruz
1966 Elias Sanchez Martinez
1967 Felix Reyes
1968 Ezequiel Sanchez Hernandez
1969 Floriberto Reyes Reyes
1970 Adelfo Cruz Antonio
1971 Benito Cruz Lopez
1972 Francisco Reyes Reyes
1973 Hilario Reyes Lopez
1974 Pantaleon Lopez Cruz
1975 Rodolfo Palomec Cruz
1976 Alfonzo Peralta Martinez
1977 Gabriel Palomec Cruz
1978 Joel Lopez Reyes
1979 German Cruz Sanchez
1980 Santiago Antonio Perez
1981 Cirilo Cruz Sanchez
1982 Arcadio Cruz Hernandez
1983 Mariano Cruz Lopez
1984 Alberto Cruz Sanchez
1985 Ismael Reyes Sanchez
1986 Cirenio Lopez Antonio
1987 Facundo Cruz Sanchez
1988 Pablo Cruz Cruz
1989 Macedonio Reyes Cruz
1990 Artemio Cruz
1991 Melquiades Hernandez Perez
1992 Donato Lopez Reyes
1993 Luis Lopez Cruz
1994 Isaias Reyes Cruz
1995 Cirino Cruz Antonio
1996 Crisoforo Reyes Cruz
1997 Forentino Reyes Lopez
1998 Vicente Vasquez Perez
1999 Aquilino Cruz Lopez
2000 Gabino Vasquez Palomec
2001 Ambrosio Peralta Reyez
2002 Faustino Ryes Cruz
2003 Gaspar Lopez Cruz
2004 Alvaro Sanchez Cruz
2005 Candido Reyes Lopez
2006 Filogonio Lopez Reyes
2007 Humberto Cruz Antonio
2008 Eutimio Cruz
2009 Juventino Lopez Hernadez
2010 Genaro Cruz Reyes
24 comentarios:
Saludos desde usa me da gusto que exista este espacio para ver mi pueblo y lo los jeeperos que envidia de la buena he felicidades.
Buen trabajo mi estimado amigo. Siempre es bueno tener páginas como esta, que nos hacen ver y recordar donde tenemos parte de nuestro corazón. Gracias, y felicidades.
Tib xamigw luu,
Qvole , saludos desde los angeles, acabo de regresar del terre y tube el gusto de conoser tu pueblo, Felicidades... y gracias por el apoyo a www.sanluisamatlan.com
Quiero saludar a todos por una pagina tan linda y preguntarles si ay una de San Agustin Mixtepec Miahuatlan de Portfirio Diaz Oaxaca Mexico? mi esposo es de alli y quiero conoser...correo electronico
ines_tinoh@yahoo.com
mi pagina web
myspce.com/ines_tinoh
palomec cuando te conectes me puedes escribir aqui:wtt_numero1@hotmail.com
Amigos todos les agradecemos a cado uno de los que hasta ahora se han tomado el tiempo de dejar sus comentarios y opinar.
Los leemos todos y respondemos personalmente a cada uno atravez de correo electronico La razon de un espacio como este es que tenga visitas asi que agradecemos sus recomendaciones a otros amigos.
Estamamos en linea y contacto
Gracias¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Ola "zaluditoz" para toda la raza...
muy buen trabajo, es importantizimo valorar nueztro origen, costumbres y tradiciones... sobre todo fomentar la cultura..
HOLA:QUE TAL SOY DE SAN LORENZO PUEBLITO OLVIDADO MIS RAIZES SON DE LA FAMILIA CRUZ SANCHEZ QUISIERA SABER QUIENES SON TUS PADRES QUIZAS YO LOS CONOSCO, ME LLAMO AME....¿Y TU?
Felicidades y gracias paisano Por crear esta pagina tan bonita y Que nos trae bonito recuerdos.
Yo tambien soy de S.L.M. y me gustaria saber como te llamas o quienes son tus papas yo soy de la familia Cruz
Ti men latguiezh rrne dioss gunle compaiin.
Que tap raza , saludos desde new jersey usa Que se la pacn de Lo mejor
HOLA AMI ME GUSTA LA PAGINA QUE CREASTES QUISIERA SABER QUIENES SON TUS PADRES SOLO TE CONOZCO A TI Y A TU HERMANO SALUDOS DE PARTE DE TU PAISANA AME CRUZ REYES
ANIMO AMIGO
Editor: Pisanos y amigos gracias por cada uno de los comentarios y en especial por la aportacion de Aracely en unos dias vamos a actualizar la pagina con los datos de los presidentes y una vez mas la invitacion a que cada uno sea colaborador para esta nuestra pagina
puedes colaborar con todo lo que tenga que ver con el pueblo y la region como: fotos, historias, viajes, dias de fiestas, sugerencias todo... mi correo es palomeccruz@gmail.com
gracias
nesecito tu correo Ame para contestarte estamos al pendiente.
hola paisanas que bueno qe se encuentran mi correo es luz-85teamo@hotmail.com yquiero que te conectas el que esta adelante de te amo es arroba no confundasy muchas felicidades asta luego pronto podremos comunicarnos te cuidas yo soy de san lorenzo mixtepec me llamo Herme por que ame no se pudo presentar soy de la familia cruz.
hey saludos, amis vecinos de san lorenzo mixtepec..soy de san agustin mixtepec,, un gusto en saludarlos y espero ver tambien una resena historica de san agustin mixtepec, en esta pagina para recordar y fomentar nuestras cultura.. ok..saludos y que dios me los bendiga paisas.. animo..su amigo ..chepe..
mi correo electronico es sainos10027@yahoo.com.. su amigo ..chepe..
HOLA ESPERO QUE TE ENCUENTRAS BIEN SOLO QUERIA DECIRTE QUE LO QUE TU HACES ESTA MUY BIEN YO SOY AME PERO DIME LOQUE YO TE PREGUNTE EL 17 DE MARZO DE LA FAM.CRUZ EXITO PAISANA
TE CUIDAS BYE BYE
hola que tal saludos hoy encontre esta pag y esta muy bien, falta agregarle mas fotos, yo soy de san andres mixtepec, y espero puedan crear una pag de ese lugar, ya que tiene años que no he ido.animo y arriba los mixtepecanos.
gisela reyna lopez dise como estan mis amigos mucho gusto deestar en este programa los saludo a toditos los de san lorenzo mixtepec que es en donde yo v engo
hola
yo soy bernarda soy de la amilia cruz lopes les mando saludos todos ustedes soy la amiga de beto cruz palomec y mucho gusto por crear esta pagina
hola yo vivo en la costa de oaxaca mi papá es de san Lorenzo pero no he tenido la oportunidad de conocer su pueblo solo por sus historias que el cuenta, me da mucho gusto que den a conocer la cultura de nuestro estado, felicidades.
Gracias por darme a conocer un poco de mis raises.
Mercedes Sanchez Lopez
Hola hola gente que vicita esta página saludos pa mi gente de San Lorenzo de parte de ISMAEL REYES
Publicar un comentario